Volcán Paricutín: un destino fascinante en Michoacán
Con cada aniversario del nacimiento del Volcán Paricutín, su historia nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta, su constante evolución y su gran poder. Este acontecimiento transformo no sólo el paisaje sino la vida de las comunidades de la meseta purépecha. Un suceso que puso la atención del mundo en Michoacán, ante el extraordinario acontecimiento que fue observar la formación de un volcán.
Volcán Paricutín en Michoacán, México |
Actualmente,
muchos turistas que nos visitan en Mansión Iturbe desean conocerlo y
pasar el día en los alrededores del volcán. La mejor forma de hacerlo es a
través de un operador turístico autorizado por la Secretaría de Turismo, así
que si planeas realizar este recorrido te recomendamos preparar tu viaje con
antelación y reservar esta experiencia.
Para
que disfrutes tu viaje y tengas más información, en este texto tratamos de dar
respuesta a varias de las interrogantes que tienen nuestros huéspedes en Hotel Mansión Iturbe, cuando desean visitar el Volcán Paricutín, ubicado a
102 kilómetros aproximadamente de Pátzcuaro, por la carretera 14D.
¿Cuándo y como nació el Volcán Paricutín?
El
Volcán Paricutín nació el 20 de febrero de 1943, en una parcela que era
propiedad de Dionisio Pulido, dentro de una zona volcánica en Michoacán,
quien mientras trabajaba en su tierra, vio surgir una columna de humo,
acompañada de temblores y fisuras de la tierra.
¿Cuánto tiempo duró la erupción del Volcán Paricutín?
La
erupción del volcán Paricutín impacto al mundo y tuvo una duración de
nueve años, lo que permitió que los vulcanólogos, pudieran estudiar en tiempo
real el desarrollo y crecimiento del volcán hasta lograr una altura de 2,800
metros aproximadamente.
Panorámica del Volcán Paricutín y su entorno |
Con
la erupción del volcán Paricutín, se transformó drásticamente el
paisaje, quedando grandes extensiones de tierra cubiertas por la lava.
¿Qué pasó con el pueblo de San Juan Parangaricutiro?
La
erupción del volcán Paricutín sepulto bajo la lava al pueblo de San Juan
Parangaricutiro y sus habitantes tuvieron que enfrentar la perdida de sus
hogares, reconstruir sus vidas y ser reubicados.
Hoy en día la gente que vista este lugar podrá
observar los vestigios de lo que fuera la Iglesia de esta población, que permanecen
en pie, no obstante, la furia de las corrientes de lava y el paso del tiempo.
Podrán
apreciar parte de su fachada y del altar mayor, no obstante que la iglesia fue
destruida en su mayoría por la lava. Sin duda la torre de la iglesia es un
elemento emblemático de una visita a las ruinas de lo que fuera la iglesia de
San Juan Parangaricutiro. Observar estos restos, nos invita a reflexionar sobre
la fuerza de la naturaleza y la importancia de respetar y proteger a nuestro
planeta. La importancia de ser resilientes y la capacidad del ser humano de
superar desafíos y empezar de nuevo.
Ruinas de San Juan Parangaricutiro (Fotografía cortesía: SECTUR MICHOACAN) |
¿Se puede visitar el volcán Paricutín?
Estas es una de las preguntas que más
recibimos y si, se puede visitar el volcán Paricutín y es recomendable hacerlo
acompañado de un guía profesional acreditado por la Secretaría de Turismo. Vivirás
una grata experiencia, podrás tomar increíbles fotografías con paisajes únicos.
Un dato importante que
destacar es que cerca del Volcán en Angahuan, encontrarás artesanías
textiles de alta calidad, destacando los rebozos y por supuesto disfrutarás de
su deliciosa gastronomía. Es de destacar que, en Angahuan, vive la reconocida Maestra
Cocinera de Michoacán, Juana Bravo.
¡Una visita al Volcán Paricutín y es un complemento a tu viaje a Pátzcuaro, Así que prepárate a disfrutar de una experiencia única!
Mirador hacía el Volcán Paricutín, Michoacán |
*Texto y fotografías propiedad de Hotel Mansión Iturbe, salvo la fotografía aérea de las ruinas del Templo de San Juan Parangaricutiro, cortesía de SECTUR MICHOACAN.)
Los invitamos a dar un recorrido por nuestro blog, encontrarán información de Pátzcuaro y los alrededores, que esperamos les sea de utilidad para su próxima visita nuestro Pueblo Mágico.
Aquí te sugerimos algunos post:
7 razones para visitar Pátzcuaro, Michoacán
10 lugares para disfrutar de la naturaleza cerca de Pátzcuaro
Plaza Vasco de Quiroga
61600 Pátzcuaro, Michoacán.
México
Reservaciones en línea en Hotel Mansión Iturbe
Tel: +52 (434) 342 0368 / 342 3628
Fax: +52(434) 342 3627
CODIGOS GDS | |
Amadeus: | ON MLMMAN |
Sabre: | ON 16297 |
Comentarios